Close Menu
Conciencia Cívica

TU FUTURO Y EL MÍO DEPENDEN DE LA SOLIDARIDAD

TU FUTURO Y EL MÍO DEPENDEN DE LA SOLIDARIDAD
Por: Códice

La construcción de vidas dignas en un planeta sano depende de la solidaridad humana.1 Así lo señaló el ex Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, y no estaba equivocado. La humanidad enfrenta importantes retos: erradicar la pobreza, combatir el cambio climático y garantizar el respeto  a los Derechos Humanos. Para conseguirlos la cooperación y la acción colectiva son indispensables.

La solidaridad definida como el “valor personal que supone la capacidad que tienen los miembros que pertenecen a una comunidad de actuar como un todo”2 requiere que las personas puedan tener I) compasión para interesarse por los problemas de los demás y II) respeto para poder trabajar en conjunto y dejar de lado la discriminación, que no beneficia a nadie y es muy costosa para la sociedad.3

Esta perspectiva posiciona al individuo al centro del campo de acción y nos invita a todes a reflexionar sobre nuestra responsabilidad y capacidad de involucramiento en las diferentes iniciativas que existen para hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Los objetivos comunes son claros, pero ¿Crees que el compromiso con ellos también?

 

Los retos que enfrentamos y lo que podemos hacer al respecto

 

Erradicar la pobreza. A raíz de la crisis sanitaria por Covid-19, millones de personas cayeron en condición de pobreza. En México, en 2020 había 55.7 millones de personas en condición de pobreza multidimensional (es decir, con al menos una carencia social) y  67 millones que percibían ingresos tan bajos que no podían adquirir la canasta básica (alimentos, transporte, educación, etc.).4

La mayoría de estas personas no podrán salir de la condición de pobreza aunque lo intenten,5 debido a la gran desigualdad que afecta a nuestro país. Sin embargo, distintas instituciones6 coinciden en que el acceso a la educación y al mercado laboral son herramientas útiles para combatir la pobreza y reducir la desigualdad.

En este sentido, la ciudadanía tiene un rol fundamental en el fomento de la educación en menores. Es decir, las familias pueden contribuir garantizando que sus hijos/as asistan a la escuela desde una edad temprana (preescolar) y no dejen la escuela y alcancen la educación superior. Esto es fundamental porque la educación permite desarrollar herramientas y habilidades en las personas que ayudan a garantizar que, al llegar a la etapa laboral, las personas estemos mejor preparadas para conseguir un trabajo digno que nos permita tener mayores posibilidades de desarrollo. ,7

Por otra parte, en el ámbito laboral, las personas pueden favorecer el desarrollo económico del país al actuar sin discriminación y al promover el crecimiento profesional de las mujeres. Diversos estudios demuestran que aumentar el número de mujeres en los diversos niveles empresariales, pero especialmente en niveles directivos, ocasiona que las empresas tengan mayor rentabilidad ¡Hasta 55% más!8 Sin embargo, la discriminación que enfrentan las mujeres y personas de la comunidad LGBTQ+ ocasiona que perciban ingresos menores y vean reducidas sus oportunidades de encontrar empleos formales.9

 

Respeto a los Derechos Humanos. Sin duda, la discriminación afecta directamente la garantía efectiva de los Derechos Humanos, pues excluye a sectores de la población de oportunidades y servicios simplemente por sus condiciones de origen o preferencias sexuales. Asimismo, el débil Estado de derecho en nuestro país ocasiona que  la inseguridad, la corrupción y la impunidad generen un escenario en el que exista poca protección de los Derechos Humanos.10

En este sentido queda claro que la acción gubernamental para fortalecer el Estado de derecho es urgente y debe ser un objetivo primordial. Sin embargo, la ciudadanía tiene responsabilidad en dos sentidos: no contribuir a la corrupción y no fomentar dinámicas violentas al interior del hogar y en dentro de su comunidad.

En estudios anteriores hicimos referencia a que la pequeña corrupción, aquella de la que es parte directamente la ciudadanía (por ejemplo, al dar mordidas a los oficiales de tránsito), es muy costosa y perpetúa dinámicas de ilegalidad que nos afectan a todes.11 Asimismo, mencionamos en otra investigación que la violencia en el hogar es un fenómeno inaceptable que va en aumento. Tan solo en 2020 se registraron 192 mil casos, y es urgente atenderlos. Como ciudadanía tenemos que denunciar los casos que conocemos y no fomentar comportamientos violentos en el hogar.12

 

Combate del cambio climático. Uno de los objetivos que de manera más clara nos involucra a todas las personas del mundo es la protección de nuestro planeta y el combate al cambio climático. Aunque varios gobiernos se han comprometido con la misión de reducir sus emisiones de Gas de Efecto Invernadero hacia 2030 y 2050,13 la realidad es que no podemos seguir esperando para empezar a cambiar nuestros hábitos de consumo y nuestro activismo político en torno a exigir medidas más claras y eficientes para garantizar un mejor futuro para todes.

El cambio climático pone en riesgo diversas actividades productivas, como la pesca o la agricultura. Asimismo, empeora la condición de sequías y desertificación en el país. El 68% de la población mexicana y el 71% de la economía nacional serán afectados por la crisis climática.14 Es momento de que todes actuemos y reduzcamos la huella de carbono de nuestras actividades diarias cambiando nuestros patrones de consumo.

 

¿Qué nos depara el futuro?

Nuestro futuro dependerá de la solidaridad humana que todes practiquemos. Aunque los objetivos en común parecen complicados de lograr, juntos podemos alcanzarlos ya que somos 7 mil millones de personas, de oportunidades y de esfuerzos. Tenemos que reconocer nuestra responsabilidad y nuestros espacios de acción. Tu compromiso es indispensable.

 

“Tras la conducta de cada uno depende el destino de todos” - Alejandro Magno

 


diciembre 20, 2021
COMPARTIR
0 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Conciencia Cívica
PONIENDO A MÉXICO EN PERSPECTIVA
BY Códice / diciembre 01, 2020
PONIENDO A MÉXICO EN PERSPECTIVA
Ver más
Conciencia Cívica
OPINIÓN VS REALIDAD: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿CÓMO CREES QUE ESTAMOS?
BY Códice / enero 05, 2022
OPINIÓN VS REALIDAD: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿CÓMO CREES QUE ESTAMOS?
Ver más
Conciencia Cívica
LA BANDERA, ¿UN PEDAZO DE TELA O UN PEDAZO DE HISTORIA?
BY Códice / febrero 23, 2022
LA BANDERA, ¿UN PEDAZO DE TELA O UN PEDAZO DE HISTORIA?
Ver más
Conciencia Cívica
EL RETO DEMOGRÁFICO EN MÉXICO
BY Códice en colaboración con Fernando Núñez / julio 13, 2022
EL RETO DEMOGRÁFICO EN MÉXICO
Ver más

COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx