Close Menu
Medio Ambiente

SIN PLANETA NO HAY VIDA

SIN PLANETA NO HAY VIDA
Por: Códice

El consumo desenfrenado ha provocado una crisis ambiental que es urgente atender. Los humanos somos responsables de alterar 75% de los sistemas de vida en la tierra y 66% de los ecosistemas marinos.1 Esto pone en riesgo nuestra cadena alimenticia, bienestar, y la vida en el planeta.2

Existen 3 principales causas de la pérdida de recursos naturales:

1)Cambio Climático, provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles3 y los incendios forestales, los cuales aumentan las emisiones de CO2 y gases de efecto invernadero, generando un aumento de 1.1 grados Celsius4 en la superficie terrestre; climas extremos (lluvias intensas, sequias y desertificación)más desastres naturalesy elderretimiento de glaciares y aumento del nivel del mar, entre otros efectos.

2) La contaminación de los suelos y el agua, provocada por el crecimiento poblacional; el uso de pesticidas y químicos; la deforestación; los desechos industriales y domésticos; y la extracción de combustibles fósiles.5 El 75% de los ecosistemas terrestres tienen suelos degradados, lo que significa que no pueden producir más alimentos y vida de manera eficiente, afectando a 3,000 millones de personas.6

Además, la demanda de agua crece a mayor velocidad que lo que se renuevan las reservas de agua dulce,7por lo que para el año 2050 se estima que 2,000 millones de personas tengan escasez absoluta de agua y 5,000 millones vivirían con insuficiente acceso al líquido.8

3)El cambio de uso de suelo y deforestación, provocado por actividades agrícolas y ganaderas; la tala ilegal; asentamientos humanos e incendios forestales.9 Los efectos son evidentes: pérdida y erosión de suelos; menor capacidad para generar, infiltrar y retener agua; pérdida de hábitats y biodiversidad; e incremento en las temperaturas.10

El único camino para evitar la sombría predicción de una extinción masiva, será proteger y restaurar para 2030 la tercera parte de los territorios del planeta, y reducir a la mitad nuestras emisiones de CO2. Esto requiere acción urgente tanto a nivel global como local,11 limitando el uso de energías fósiles y sustituyéndolas por energías limpias; delimitando y regulando el uso de suelo y limitando la sobre explotación de reservas de agua.  ¡Exijamos al gobierno mayor atención al medio ambiente y hagamos nuestra parte cuidándolo!

 

Códice


[1] ONU 2016

[2] Ibid.

[3] En México hasta 2015 el principal gas emitido es CO2 (equivalente al 71%) del total de los gases de efecto invernadero emitido. Del total de las emisiones, 64% correspondieron al consumo de combustibles fósiles; 10% se originaron por los sistemas de producción pecuaria; 8% provinieron de los procesos industriales; 7% se emitieron por el manejo de residuos; 6% por las emisiones fugitivas por extracción de petróleo, gas y minerías y 5% se generaron por actividades agrícolas. HTTPS://WWW.GOB.MX/INECC/ACCIONES-Y-PROGRAMAS/INVENTARIO-NACIONAL-DE-EMISIONES-DE-GASES-Y-COMPUESTOS-DE-EFECTO-INVERNADERO

[4] ONU 2020

[5] Oxfam

[6] WWF, 2018

[7] WRI, 2020

[8] Valdemar, 2017

[9] Conafor, 2006

[10] FAO, 2018

[11] ONU 2016

junio 05, 2020
COMPARTIR
0 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Medio Ambiente
LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS
BY Códice / noviembre 10, 2020
LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS
Ver más
Medio Ambiente
EL AGUA EN MÉXICO: INDISPENSABLE Y CADA VEZ MÁS ESCASA
BY Códice / septiembre 29, 2020
EL AGUA EN MÉXICO: INDISPENSABLE Y CADA VEZ MÁS ESCASA
Ver más
Medio Ambiente
LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO
BY Códice / septiembre 12, 2020
LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO
Ver más
Medio Ambiente
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
BY Códice / agosto 24, 2020
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Ver más

COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx