Close Menu
Conciencia Cívica

LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE VERANO EN MÉXICO

LA ELIMINACIÓN DEL HORARIO DE VERANO EN MÉXICO
Por: Códice

¿Prefieres que amanezca más temprano o que anochezca más tarde? ¿Importa tener distintos horarios? En las últimas semanas se ha debatido en profundidad  la posibilidad de eliminar el horario de verano (en el que se adelanta una hora el reloj, activo entre abril y octubre de cada año). Este año, el Presidente presentó la iniciativa argumentando que i) a las personas no les gusta ese horario ii) el Legislativo ya ha intentado varias veces eliminarlo iii) afecta la salud y iv) el ahorro de energía es mínimo.1 La propuesta ya fue aprobada tanto por Diputados como por Senadores por lo que la eliminación del horario de verano ya es oficial y solo falta su publicación en el Diario Oficial de la Federación.2 Por ello, consideramos importante exponer  los beneficios y potenciales costos de esta decisión. 

 

Tres cosas que tienes que conocer sobre la eliminación del horario de verano

 

1. Ahorro de energía. En México, fue en 1996 cuando se decidió implementar el horario de verano, en ese entonces habían aproximadamente 40 millones de habitantes menos y  no se usaban las redes sociales ni se hacía home office como hoy. Nuestros hábitos eran distintos y el consumo de energía también. En los primeros años del uso de verano el ahorro estimado era 0.6% del total consumido, sin embargo, el ahorro no fue incrementando sino disminuyendo y en 2016 representaba ahorros de alrededor de 0.3%.3  Aún así, algunas fuentes indican que el ahorro por el uso de verano ha sido de  miles de millones de pesos cada año, pero para la Secretaría de Energía (Sener) no es suficiente.

En un informe de la Sener publicado en 2021 se dice que el ahorro en consumo fue 0.16% o 1,138 millones de pesos; en cuanto emisiones de Gases de Efecto Invernadero el horario de verano las redujo en 0.07%.4 Tal vez el ahorro en consumo y emisiones de contaminantes es poco por nuestros hábitos de uso de electricidad y porque las emisiones dependen más de la fuente que se usa para generar energía (fósiles) que de cuanto se usa. Sin embargo, el ahorro monetario no es insignificante y bien podría servir para ayudar a solventar otras problemáticas del país, por ejemplo, sería suficiente para cubrir el costo de la canasta alimentaria de 538 mil mexicanos/as en zonas urbanas o 700 mil en zonas rurales.5 De esto que sea importante reflexionar ¿qué tan poco o mucho nos podría servir dejar el ahorro de energía causado por el horario de verano?

 

2. Daños a la salud. Más allá de que muchas personas no les agrade los cambios de horario, algunos estudios indican que las mañanas más alumbradas (horario de invierno) ayuda a las personas a ajustar su reloj natural a la progresión natural del sol; en cambio, el horario de verano afecta los ritmos circadianos – cambios físicos, mentales y conductuales que responden a la luz y oscuridad–- y si hay mucha luz por las noches se dificulta dormir y despertar. Además, otros estudios indican que el sol es importante para regular el metabolismo, la producción de insulina, la presión arterial y las hormonas, por lo que el horario de verano nos “desequilibra”.6

Por el lado opuesto, otras investigaciones sostienen que el horario de invierno es peor para la salud. Se relaciona este horario al aumento de episodios depresivos. Además, se ha registrado que en algunos países el comercio disminuye durante el primer mes del horario de invierno.7 Expertos comentan que no hay alteraciones significativas en cada uno de los horarios, el problema real es el cambio abrupto, por ello, el asunto es elegir solo uno como horario permanente.8

 

3. Seguridad: Se argumenta que con el horario de verano, o sea con más luz en las tardes, podrían ocurrir menos robos y menos accidentes vehiculares, de peatones y ciclistas.9 Sin embargo, los datos disponibles para corroborar son contradictorios. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) tiene registrado que los accidentes de tránsito ocurren con mayor frecuencia entre las 3 y 6 de la tarde, cuando aún hay luz solar.10 Por otra parte, un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile reveló que con una hora más de luz solar en el día (horario verano) los delitos pueden caer hasta 20%, especialmente en el caso de asaltos y robos de vehículos. En otro estudio, se descubrió que en Estados Unidos también hay disminución en robos durante la primavera (cuando hay más luz por las tardes).11

Ambas posturas se sostienen de estudios de alcance limitado, pero presentan interesantes puntos de vista. En algunos países se ha decidido permanecer con el horario de verano en vez del de invierno, a raíz de estos y más argumentos. Incluso, en Estados Unidos al mismo tiempo que en México se busca permanecer solo con el horario de invierno, allá se busca quedarse solo con el de verano. De aprobarse el cambio en el vecino del norte, México tendrá un desfase permanente de dos horas que podría llegar a afectar el intercambio comercial.12

 

El sábado 29 de octubre diremos adiós al horario de verano, algunas entidades fronterizas estarán exentas y seguirán modificando su horario, sin embargo, para la mayoría de las y los mexicanos los días más cortos y mañanas más luminosas serán parte del horario único que tendremos. A lo largo de este artículo hemos expuesto algunas de las ventajas y desventajas de este cambio. Ahora nos gustaría conocer tu opinión ¿Crees que la eliminación del horario de verano beneficie a México?


octubre 26, 2022
COMPARTIR
5 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Conciencia Cívica
PONIENDO A MÉXICO EN PERSPECTIVA
BY Códice / diciembre 01, 2020
PONIENDO A MÉXICO EN PERSPECTIVA
Ver más
Conciencia Cívica
TU FUTURO Y EL MÍO DEPENDEN DE LA SOLIDARIDAD
BY Códice / diciembre 20, 2021
TU FUTURO Y EL MÍO DEPENDEN DE LA SOLIDARIDAD
Ver más
Conciencia Cívica
OPINIÓN VS REALIDAD: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿CÓMO CREES QUE ESTAMOS?
BY Códice / enero 05, 2022
OPINIÓN VS REALIDAD: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿CÓMO CREES QUE ESTAMOS?
Ver más
Conciencia Cívica
LA BANDERA, ¿UN PEDAZO DE TELA O UN PEDAZO DE HISTORIA?
BY Códice / febrero 23, 2022
LA BANDERA, ¿UN PEDAZO DE TELA O UN PEDAZO DE HISTORIA?
Ver más

COMENTARIOS

Daphne Natasha
Daphne Natasha Orduño Cruz
octubre 30, 2022

Es lo mejor que han hecho con este cambio de horario muchas Felicidades!!

RESPONDER
Daphne Natasha
Daphne Natasha Orduño Cruz
octubre 30, 2022

Es lo mejor que han hecho con este cambio de horario muchas Felicidades!!

RESPONDER
Daphne Natasha
Daphne Natasha Orduño Cruz
octubre 30, 2022

Es lo mejor que han hecho con este cambio de horario muchas Felicidades!!

RESPONDER
Daphne Natasha
Daphne Natasha Orduño Cruz
octubre 30, 2022

Es lo mejor que han hecho con este cambio de horario muchas Felicidades!!

RESPONDER
Daphne Natasha
Daphne Natasha Orduño Cruz
octubre 30, 2022

Es lo mejor que han hecho con este cambio de horario muchas Felicidades!!

RESPONDER

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx