Close Menu
Conciencia Cívica

LA BANDERA, ¿UN PEDAZO DE TELA O UN PEDAZO DE HISTORIA?

LA BANDERA, ¿UN PEDAZO DE TELA O UN PEDAZO DE HISTORIA?
Por: Códice

Hoy 24 de febrero es el día de la bandera. Seguramente hemos escuchado varias veces lo importante que es como símbolo patrio y el orgullo que nos debería de dar. Ante esto, es normal preguntarnos: ¿por qué nos debería de parecer importante la bandera mexicana?

Para empezar, vale la pena mencionar que las banderas tienen existiendo miles de años.1 Por ejemplo, en las antiguas culturas prehispánicas, los ejércitos mexicas, tlaxcaltecas, tepanecas, entre otros, usaban paños de colores o estandartes para distinguir la jerarquía de jefes militares o como símbolos para diferenciar a un grupo militar del otro.2

Imagen de jefes militares mexicas extraída del Códice Mendocino. Fuente: INEHRM

 

Asimismo, cuando Hernán Cortés llegó a México, trajo un estandarte con la Vírgen María haciendo alusión a la corona española. Posteriormente, este símbolo sería incluido en la bandera de la Nueva España.3

 

En la primera imagen, el estandarte de la virgen que trajo consigo Hernán Cortés. En la segunda imagen, el escudo utilizado para representar a la Nueva España. Fuente: INEHRM

 

Sin embargo, con el tiempo el significado de las banderas cambió. En los siglos XVIII y XIX el concepto de “estado-nación” empezó a tomar forma y las banderas y escudos se convirtieron en una representación de la identidad de los pueblos más que el poderío de un gobernante.4

 

Esta idea llegó a México y se tradujo en la creación de los símbolos patrios. Al iniciar el movimiento independentista, las banderas usadas comenzaron a jugar con los colores y los símbolos que se mantienen a la fecha y representan la cultura e historia mexicanas.5

 

Por lo tanto, la bandera es por sí misma un signo de soberanía nacional: las banderas que han surgido en México después de la independencia implican la posibilidad de elegir la manera de representar nuestra identidad independiente de gobiernos extranjeros.6

 

¿Qué significa la bandera de México?

En primer lugar, el escudo. Éste representa el relato de la fundación de Tenochtitlán, el cual contaba que los mexicas fundarían su capital en donde encontraran un águila agitando sus alas sobre un nopal desgarrando una serpiente, por órdenes del dios Huitzilopochtli.7

 

El escudo ha sido la imagen de los dos animales sobre el nopal desde la bandera usada en 1812 por José María Morelos.8 El significado en sí mismo es importante porque hace referencia al redescubrimiento de las raíces prehispánicas paganas, apelando a una unidad histórica.9

 

Éste tuvo muchos cambios en los siglos XIX y XX y sobrevivió a todo tipo de acontecimientos: sobrevivió a invasiones francesas y estadounidenses, pasó por gobiernos imperialistas y dictaduras, pero el águila, la serpiente y el nopal se mantuvieron.10

En las imágenes se muestran tres de los siete cambios que sufrió el escudo nacional. Fuente: SEGOB

Por otro lado, los colores actuales corresponden a los utilizados por el Ejército Trigarante, cuando entró victorioso a la Ciudad de México después de consumar la independencia.11 Actualmente, se interpretan así: el verde significa la esperanza del pueblo, el blanco la unidad y el rojo la sangre que derramaron los héroes por la patria.12

 

Entonces, ¿por qué nos debería de parecer importante la bandera?

 

La bandera es una recopilación de lo que México ha vivido como país desde la época prehispánica. Los colores y sus símbolos son una representación de los pueblos indígenas oprimidos, de la unión nacional y de nuestra identidad.

 

La bandera de México muestra lo que se espera que nos haga un sólo pueblo mexicano. Habla de lo que nos ha formado antes, pero también de la esperanza en el futuro. Conocer a la bandera, saber su origen y entenderla, también es parte de comprender nuestra historia.

 

 


[1] El País (2019). Historia de las banderas: desde cuándo nos identificamos con telas de colores

[2] Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México (2017). La bandera nacional: Testimonio de la construcción de la identidad mexicana

[3] ibid

[4] El País (2019). Historia de las banderas: desde cuándo nos identificamos con telas de colores

[5] Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México (2017). La bandera nacional: Testimonio de la construcción de la identidad mexicana

[6] ibid.

[7] Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2019)  Águila, nopal y serpiente, antes, durante y después de la Conquista

[8] Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México (2017). La bandera nacional: Testimonio de la construcción de la identidad mexicana

[9] Secretaría de Gobernación (2018). Nuestros símbolos patrios

[10] ibid.

[11] Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución de México (2017). La bandera nacional: Testimonio de la construcción de la identidad mexicana

[12] Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo (2018). Historia de la bandera de México

febrero 23, 2022
COMPARTIR
0 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Conciencia Cívica
PONIENDO A MÉXICO EN PERSPECTIVA
BY Códice / diciembre 01, 2020
PONIENDO A MÉXICO EN PERSPECTIVA
Ver más
Conciencia Cívica
TU FUTURO Y EL MÍO DEPENDEN DE LA SOLIDARIDAD
BY Códice / diciembre 20, 2021
TU FUTURO Y EL MÍO DEPENDEN DE LA SOLIDARIDAD
Ver más
Conciencia Cívica
OPINIÓN VS REALIDAD: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿CÓMO CREES QUE ESTAMOS?
BY Códice / enero 05, 2022
OPINIÓN VS REALIDAD: RESULTADOS DE LA ENCUESTA ¿CÓMO CREES QUE ESTAMOS?
Ver más
Conciencia Cívica
EL RETO DEMOGRÁFICO EN MÉXICO
BY Códice en colaboración con Fernando Núñez / julio 13, 2022
EL RETO DEMOGRÁFICO EN MÉXICO
Ver más

COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx