Close Menu
Medio Ambiente

LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS

LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS
Por: Códice

Históricamente, los océanos han jugado un papel importante en la estabilidad climática: parte del CO2 emitido en el planeta se ha disuelto en los océanos, reduciendo así su presencia en la atmósfera y evitando que las temperaturas aumenten aún más rápido de lo que lo han hecho.1

Sin embargo, la emisión excesiva de partículas de CO2 por acciones humanas ha hecho que las cantidades de dióxido de carbono en el océano sean demasiado altas, al punto que ha alterado su composición: la acidez de los océanos ha aumentado 30% durante los últimos siglos.2

A esta situación se le conoce como la acidificación de los océanos.

El océano, como otros ecosistemas, funcionan a partir de un equilibrio entre los animales, la temperatura y el ambiente, en el que, al modificar una pieza, se altera todo el sistema. Por ello, este cambio en la acidez de los océanos es mala noticia prácticamente para todas las especies que los habitan, pues esto perturba las condiciones de su hábitat, provocando que sea más difícil su supervivencia y reduciendo la biodiversidad en el planeta.  

Consecuencias serias y evidentes

Entre las especies más afectadas por este cambio se encuentran aquellas que cuentan con estructuras hechas de carbonato de calcio: moluscos, crustáceos y corales, entre otros. En la medida que aumenta la acidez del agua, es menor la disponibilidad de carbonato de calcio en ella; elemento que es utilizado para para fortalecer y desarrollar las estructuras de estas especies para protegerse y poder crecer.3

Al no poder desarrollar sus conchas o estructuras, estos organismos se mantienen pequeños o mueren, haciendo más difícil la obtención de comida para aquellos peces que se alimentan de ellos. Un caso similar es el que enfrentan los Pterópodos: caracoles pequeños cubiertos de un caparazón que se encuentran flotando en el océano. A pesar de ser muy pequeños, son esenciales en el equilibrio del océano pues son alimento para peces, pájaros y ballenas. De acuerdo con experimentos realizados durante los últimos años, de seguir por este camino, en 2050 estas criaturas no contarán con un caparazón y, como consecuencia, no podrán sobrevivir en el océano ártico, por ejemplo.4

Adicionalmente, la acidez del océano altera una serie de procesos metabólicos en los peces, desde la alimentación hasta la respiración, e incluso la reproducción. Se ha detectado que puede modificar el sentido del olfato de algunos peces y bloquear sus neurotransmisores.5 Esto limita significativamente su capacidad para detectar predadores y, como consecuencia, genera un desbalance en la población de ciertas especies y en las cadenas alimenticias.

En conjunto, la acidez en el océano genera un efecto dominó dentro de varias cadenas alimenticias,6al punto que impacta la del ser humano al reducir la disponibilidad de peces para su consumo. Su efecto sería significativo para gran parte de la población pues hoy en día mil millones de personas en el mundo utilizan al océano como su principal fuente de proteína.7

La acidificación sumada a la alta presencia de plásticos8 y el aumento en la temperatura a nivel mundial, ponen en riesgo el futuro de los océanos y la vida marina como los conocemos hoy en día.

¿Qué podemos hacer?

Para poder frenar la acidificación de los océanos debemos de dejar de producir tanto CO2. Para ello, es necesario transitar del uso de combustibles fósiles, hacia fuentes de energías más limpias. Adicionalmente, existen muchas acciones ciudadanas que nos pueden ayudar a reducir las emisiones de CO2.9;Por ejemplo, desplazarnos en transporte público o en bicicleta cuando sea posible, reducir nuestro consumo de carne, evitar compras innecesarias y buscar no desperdiciar energía.

No pongamos en riesgo nuestro futuro, actuemos hoy.

Códice.


[1] Ver artículo cambio climático Códice 

[2] Desde la revolución industrial, los océanos han reducido su pH 0.1; sin embargo, al ser logarítmica, esto equivale a un aumento de 30% en su acidez.

[3] National Geographic (2019) Ocean acidification, explained

[4] NOAA Fisheries, Gobierno de Estados Unidos (2018) What is Ocean Acidification

[5] Además, la acidez del océano puede llegar a alterar cómo viaja el sonido dentro del agua, situación que reduce la capacidad de los peces para responder al sonido.

[6] Si bien la inmensa mayoría de las especies que habitan los océanos son lastimadas por la presencia de CO2, es posible que las algas se beneficien de su presencia. Las algas, al igual que las plantas en la tierra, necesitan CO2 para realizar su fotosíntesis. Sin embargo, no es claro si este desequilibrio pueda llevar a afectar a otras cadenas alimenticias. 

[7] NOAA Fisheries, Gobierno de Estados Unidos (2018) What is Ocean Acidification

[8] Ver post Códice Microplásticos (link)

[9] Ver documento Códice Cambio Climático (link)

noviembre 10, 2020
COMPARTIR
0 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Medio Ambiente
EL AGUA EN MÉXICO: INDISPENSABLE Y CADA VEZ MÁS ESCASA
BY Códice / septiembre 29, 2020
EL AGUA EN MÉXICO: INDISPENSABLE Y CADA VEZ MÁS ESCASA
Ver más
Medio Ambiente
SIN PLANETA NO HAY VIDA
BY Códice / junio 05, 2020
SIN PLANETA NO HAY VIDA
Ver más
Medio Ambiente
LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO
BY Códice / septiembre 12, 2020
LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO
Ver más
Medio Ambiente
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
BY Códice / agosto 24, 2020
LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE
Ver más

COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx