Close Menu
Medio Ambiente

EL CICLO VERDE DE LA NAVIDAD

EL CICLO VERDE DE LA NAVIDAD
Por: Códice

Navidad se acerca y en muchos lugares podemos observar los icónicos árboles de esta festividad -esta festividad – tal vez en tu hogar ya haya uno. A muchos nos gustan las decoraciones navideñas y los regalos, pero ¿te has preguntado cómo afectan al medio ambiente nuestras costumbres navideñas? ¿Es posible regalar al planeta navidades más ecológicas?

 

¿Por qué ponemos árbol de Navidad?

Esta costumbre tiene su origen en la Alemania del siglo VIII, cuando un misionero católico taló un árbol consagrado al dios Thor y lo cambió por un abeto que representaba “la vida eterna” por sus hojas verdes y su copa, la cual apunta al cielo.1 Desde entonces su uso se expandió, pero a México llegó mil años después a manos del Emperador Maximiliano de Habsburgo, conocedor de esta tradición germana y  adoptada complacientemente por el país desde entonces y hasta nuestros días.2

 

¿Es mejor poner un árbol natural o artificial?

Los árboles navideños han evolucionado mucho desde su concepción inicial, ya que ahora gran parte de ellos ni siquiera son árboles reales sino copias de plástico. A su vez, las condiciones del planeta que habitamos también han cambiado: estamos en la peor crisis climática creada por la humanidad y cada decisión de consumo que tomamos cuenta.

Los árboles son uno de nuestros mejores aliados en el combate a la crisis climática, puesto que funcionan como filtros del aire que respiramos. Los árboles capturan gases contaminantes como dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, azufre, nitrógeno, cadmio, níquel y plomo.3 Las coníferas (como pinos y olmos) son de los mejores árboles para remover partículas contaminantes, pues sus hojas son constantes todo el año y están recubiertas de cera, lo que hace que las partículas mencionadas se adhieran más fácilmente.4

Asimismo, los árboles son fuentes de oxígeno, por ejemplo, la suma de todos los árboles de Navidad plantados en Estados Unidos proveen el oxígeno que necesitan 9 millones de personas diariamente.5 Siendo los árboles tan importantes, parecería contra intuitivo optar por talarlos, pues la deforestación también es un gran problema para el medioambiente. Sin embargo, varios estudios indican que esta es la opción más ecológica.

Un árbol de Navidad artificial tiene un impacto negativo en el medio ambiente 6 veces mayor que un árbol natural y puede tardar cientos de años en degradarse. En cambio, los árboles naturales capturan CO2 durante su crecimiento, evitan la erosión del suelo y, si son producidos localmente, generan menos contaminación por transporte. Además, los cultivos autorizados implementan la reforestación continua — después de la tala se plantan nuevos brotes para preparar los de los siguientes años—  y reciben los árboles después de la Navidad para reciclarlos y producir abono.6 Aún mejor sería rentarlos ya que, bajo este esquema, el árbol se entrega en una maceta manteniéndolo vivo y se puede volver a plantar una vez terminada la temporada decembrina.7

 

Árboles de Navidad naturales en México

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), en 2021 la demanda de árboles de Navidad naturales en México superó el medio millón. De estos, la mitad se produjeron en el país. Las plantaciones comerciales de árboles de Navidad son fuente de empleo para casi 300 familias mexicanas y 120 mil jornaleros, y se producen principalmente en Guanajuato, Ciudad de México, Estado de México y Veracruz.8

Aunque adquirir árboles de Navidad naturales se ha hecho más accesible (pues los precios son similares a los de un árbol sintético, e incluso se pueden rentar) su uso no es generalizado. No sabemos cuántas familias ponen árbol navideño artificial, pero tomando en cuenta que 56% de los hogares mexicanos colocan adornos navideños9 y existen 35 millones de hogares10, la demanda de árboles de Navidad naturales parece ser muy baja. Aún cuando estamos lejos de tener una Navidad ecológica en todos los hogares, podemos encaminarnos en ese sentido, comenzando por identificar qué otras decisiones de consumo, aparte del árbol de Navidad, podemos mejorar.

 

¿Qué hay de los adornos y los regalos?

En sus inicios los árboles navideños se decoraban con frutas, flores y velas, mientras que hoy encontramos en ellos esferas de distintos materiales, luces navideñas e incluso peluches. Los regalos navideños pasaron de ser juguetes o ropa de materiales orgánicos a artículos más sofisticados como equipos electrónicos cuya producción genera más contaminación. Todo esto también importa, ya que si queremos una Navidad más consciente con el medioambiente, cambiar hasta estos detalles hacen la diferencia.

Para contextualizar,  en la Ciudad de México se producen más de 13 mil toneladas de basura diariamente, pero durante diciembre esta cifra aumenta 30% lo que se pueden atribuir, en parte, a los residuos navideños como envolturas y objetos decorativos de un solo uso.11

Por otra parte, las series de luces navideñas también generan contaminación, alteran los ciclos naturales de descanso de animales y aumentan el consumo de electricidad, más aún cuando no son de tecnología LED. Y aunque nos encanta ver los cielos iluminados por los fuegos artificiales, estos desprenden polvos de colorantes metálicos, toxinas y otros productos químicos que ocasionan afecciones respiratorias, pudiendo  desencadenar incendios y contribuyendo al cambio climático (su efecto es similar al de los automóviles).12

 

Tengamos una verde Navidad

La Navidad nos invita a la comunidad, la solidaridad y los buenos deseos. No dejemos al planeta fuera de nuestro buen actuar y contribuyamos al combate de la crisis climática. Te recomendamos rentar o adquirir árboles de Navidad naturales en sitios registrados por la SEMARNAT y reciclarlos cuando terminen las fiestas; si tienes un árbol de Navidad sintético, úsalo por muchos años para reducir su huella de carbono. Sé también creativo con tus decoraciones, reutilizando las de años pasados o haciendo nuevas con materiales orgánicos, así como envolviendo los regalos con papel reciclado (periódicos, recortes de revista, envolturas de otras compras, etc.). Limita al máximo el tiempo de encendido de luces navideñas y trata de usar tecnología LED. Planea bien la cena navideña y, si tienes sobras, dónalas. Recuerda que lo importante está en el interior: la experiencia de la Navidad y el tiempo compartido con tus seres queridos. ¡En Códice, te deseamos una muy feliz verde Navidad!


diciembre 20, 2022
COMPARTIR
0 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Medio Ambiente
LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS
BY Códice / noviembre 10, 2020
LA ACIDIFICACIÓN DE LOS OCÉANOS
Ver más
Medio Ambiente
EL AGUA EN MÉXICO: INDISPENSABLE Y CADA VEZ MÁS ESCASA
BY Códice / septiembre 29, 2020
EL AGUA EN MÉXICO: INDISPENSABLE Y CADA VEZ MÁS ESCASA
Ver más
Medio Ambiente
SIN PLANETA NO HAY VIDA
BY Códice / junio 05, 2020
SIN PLANETA NO HAY VIDA
Ver más
Medio Ambiente
LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO
BY Códice / septiembre 12, 2020
LA DEFORESTACIÓN EN MÉXICO
Ver más

COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx

Instagram 0
Instagram 1
Instagram 2
Instagram 3
Instagram 4
Instagram 5
Instagram 6
Instagram 7