Close Menu
Educación

A LA ESCUELA A LEER, SUMAR Y SOCIALIZAR

A LA ESCUELA A LEER, SUMAR Y SOCIALIZAR
Por: Códice

Tradicionalmente, la educación en la escuela se ha enfocado en la obtención de conocimientos académicos, tales como el razonamiento matemático, el lenguaje y la escritura; sin embargo, recientemente, se ha contemplado la introducción de habilidades socioemocionales en el currículo educativo. Pero, ¿qué son las habilidades socioemocionales?

Estas se refieren a la identificación, cuestionamiento, control y expresión de nuestras emociones y su impacto en nosotros y en los que nos rodean.1 Las emociones se componen de una parte que responde al estado físico (la presencia de hormonas y neurotransmisores) y una al aprendizaje social. La educación socioemocional nos permite, a partir de nuestra experiencia y memoria (lo social), controlar las reacciones que generan las emociones (lo emocional). La habilidad social se construye a partir de la interacción de la persona con su exterior y consigo misma, y es lo que nos permite cambiar de manera consciente un estado emocional. Es decir, las personas con habilidades socioemocionales cuentan con más poder y mejores recursos para moldear sus emociones y controlarlas, lo que a su vez genera que estas personas tomen decisiones más responsables y consigan mejores resultados, tanto en el entorno educativo como en el laboral.2 Además, si consideramos que prácticamente todos los procesos de interacción y aprendizaje dependen del manejo de emociones, el desarrollo de habilidades socioemocionales se vuelve crucial en la vida de las y los jóvenes. 

Por un lado, de acuerdo con expertos, el coeficiente de inteligencia emocional tiende a ser 4 veces mejor indicador de éxito profesional que el coeficiente intelectual;3 esto ha llevado a que 70% de los reclutadores valoren más las habilidades emocionales que la inteligencia al momento de elegir un candidato. Asimismo, se reporta que las y los estudiantes con mayores habilidades socioemocionales tienden a obtener mejores calificaciones y a ser más saludables.4

Por otro lado, a nivel mundial se ha observado un aumento en el nivel de violencia escolar y enfermedades mentales en las y los jóvenes.5 Además, existe un creciente número de estudios que demuestran que es posible enseñar a las personas a expresar de manera controlada sus emociones;6 más aún, se ha reconocido el impacto que tienen estas habilidades en el proceso de crecimiento personal y social en el resto de sus vidas.7 Por todo esto, los expertos en educación recomiendan cada vez más incluir dentro del currículo escolar actividades que ayuden a adquirir habilidades socioemocionales. 

En conjunto, la presencia de habilidades socioemocionales nos permite volvernos más dueños de nosotros mismos y nuestras acciones, y así desenvolvernos en nuestra vida cotidiana de una manera más plena y armónica. Por ejemplo, las habilidades socioemocionales nos hacen más empáticos, mejoran nuestra comunicación, facilitan el trabajo en equipo y la resolución de problemas,8 lo que a su vez genera también una sociedad mas armónica.

Las habilidades socioemocionales en México

En México se ha dado un paso importante al incluir el aprendizaje socioemocional como área de estudio en la educación básica, haciéndola parte de los planes educativos y asignándole tiempo de clase: 30 minutos semanales en primaria y una hora en secundaria. El programa establece que el maestro o maestra debe conducir actividades en las que las y los alumnos experimenten situaciones que los lleven a la reflexión y la apropiación de estas habilidades desde el punto de vista afectivo. Para su implementación, el programa proporciona al maestro un manual y una serie de fichas que sirven de guía para las actividades en el aula.9

El programa representa un paso importante al subrayar la importancia de las habilidades socioemocionales en las y los niños y jóvenes, así como al describir puntualmente las habilidades que se pretenden sumar en la vida de éstos; no obstante, para lograr la incorporación efectiva de estas habilidades en la educación básica de nuestro país, habrá que superar los siguientes retos:

  1. Capacitación de calidad para todas y todos los maestros: A pesar de que las y los maestros históricamente se han preocupado por las emociones de las y los alumnos, la correcta enseñanza de las habilidades socioemocionales requiere de una capacitación específica. Para lograr que 1.5 millones de maestros puedan enseñar estas habilidades, es indispensable que ellos las desarrollen. Pero, esta situación se observa complicada: actualmente la capacitación es opcional y en línea, situación que deja fuera a aquellos docentes sin acceso a internet y a aquellos que no tengan tiempo o interés en proporcionar una mejor experiencia para las y los alumnos.
  2. Atención de calidad: la enseñanza de habilidades socioemocionales requiere que el o la docente escuche plenamente y entienda las inquietudes y necesidades de cada uno de los estudiantes.10 La atención focalizada que se requiere para el desarrollo socioemocional difícilmente se puede cumplir en el contexto mexicano, ya que la duración de las sesiones es breve y el promedio de alumnos por clase en este nivel educativo es de 27 alumnos.11
  3. Medición de impacto: Al ser una iniciativa innovadora, es indispensable generar metodologías de evaluación rigurosas y grupos de expertos que permitan conocer la efectividad de la enseñanza de habilidades socioemocionales en el corto, mediano y largo plazo, así como las áreas de oportunidad para mejorar su implementación.
  4. Apoyo para la implementación- Formalizar y garantizar una estrategia de apoyo y seguimiento para profesores que les permita resolver dudas, adaptarse y mantenerse vigentes en la enseñanza de estos nuevos contenidos.

De no contar con estas condiciones, se corre el riesgo de dejar desarmados a algunos maestros y alumnos, y convertir las sesiones de educación socioemocional en un tiempo muerto en el que únicamente se leen los contenidos y no se consigue una reflexión real. Para poder dar el salto entre una buena intención en papel y un cambio en la realidad de las y los niños y jóvenes mexicanos, tenemos que asumir estos retos con seriedad. Si bien los retos no son sencillos, el poder proveer a las y los jóvenes con herramientas que mejoren su bienestar hoy y mañana, obligan a atenderlos inmediatamente. La ciudadanía alfabetizada emocionalmente es el cimiento sobre el que se construye una ciudadanía sana, incluyente, respetuosa y participativa, y puede ser la clave para solucionar los problemas que más aquejan a México actualmente: la inseguridad, la corrupción y la discriminación. 

Códice


[1] IADB (2015) ¿Y por qué las habilidades sociemocionales?

[2]  Así, los niños y niñas desarrollan lo que se conoce como inteligencia emocional.

[3] Norwich University Online (2016) Emotional Quotient and Leadership

[4] OCDE (2015) Skills for Social Progress: The Power of Social and Emotional Skills

[5] OCDE (2017) How much of a problem is bullying at school? Y UAM (2018) Proyecto Universitario para Alumnos Saludables

[6] Chao (2019) Educación socioemocional: la frontera educativa del siglo xxi

[7] Zavala (2018) El desarrollo de habilidades socioemocionales de los jóvenes en el contexto educativo

[8] University of Maryland and Robert H. Smith School of Business (2015) 5 Ways HR Can Increase Emotional Intelligence

[9] En 2017 se inició en México la promoción de las habilidades sociemocionales dentro del nuevo modelo educativo, en 2019 se incorporó como un área de estudio dentro de la Nueva Escuela Mexicana que plantea el gobierno

[10] Patiño (2019) Aportes de la pedagogía de la interioridad a la educación socioemocional

[11] OCDE (2017) Students per teaching staff

enero 27, 2020
COMPARTIR
0 COMENTARIOS

TAMBIÉN TE PUEDE GUSTAR

Educación
POR UNA BUENA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN MÉXICO
BY Códice / enero 21, 2020
POR UNA BUENA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN MÉXICO
Ver más
Educación
BECAS SÍ, PERO ¿QUÉ MÁS?
BY Códice / enero 13, 2020
BECAS SÍ, PERO ¿QUÉ MÁS?
Ver más
Educación
AL QUE EN EDUCACIÓN MADRUGA, DIOS LO AYUDA
BY Códice / enero 06, 2020
AL QUE EN EDUCACIÓN MADRUGA, DIOS LO AYUDA
Ver más
Educación
EDUCACIÓN: AVANCES CON DESIGUALDAD
BY Códice / octubre 01, 2019
EDUCACIÓN: AVANCES CON DESIGUALDAD
Ver más

COMENTARIOS

DEJA TU COMENTARIO

codice_mx